lunes, 26 de marzo de 2012

características del segundo texto informativo:

  • es interesante me dio a conocer objetivamente la realidad 
  • lo importante que es saber como ocurren los hechos
  • no habla de un solo significado si no de varios
  • lo recibí con mucha lógica pues así se muestra


características del tercer texto argumentativo:


  • me convenció la idea de la realidad interpretada
  • los buenos recursos verbales y no verbales utilizados
  • permite comprender la claridad  para comprender lo escrito
  • el buen lenguaje
  • su buena información
características del primer texto narrativo:

  • la buena forma en que esta narrado
  • que este texto me conduce desde una situación inicial hasta otra final
  • la excelente forma de  expresivos
  • la utilización de como sucedieron los hechos 
  • el buen tiempo de los hechos que están narrados 
texto narrativo:
Era invierno, hacía mucho frío y todos los caminos se hallaban helados. El asnito, que estaba cansado, no se encontraba con ánimos para caminar hasta el establo.
-iEa, aquí me quedo! -se dijo, de-jándose caer al suelo. Un aterido y hambriento gorrioncillo fue a posarse cerca de su oreja y le dijo:
-Asno, buen amigo, tenga cuidado; no estás en el camino, sino en un lago helado.
-Déjame, tengo sueño ! Y, con un largo bostezo, se quedó dormido.
Poco a poco, el calor de su cuerpo comenzó a fundir el hielo hasta que, de pronto, se rompió con un gran chasquido.
El asno despertó al caer al agua y empezó a pedir socorro, pero nadie pudo ayudarle, aunque el gorrión bien lo hubiera querido.
La historia del asnito ahogado debería hacer reflexionar a muchos holgazanes. Porque la pereza suele traer estas consecuencias.
texto informativo:

Muere un joven taiwanes de 28 años de edad por estudiar demasiado. Segun averiguan los doctores la causa de muerte fue el estudio dario de 16 horas al dia que causo hemorragia cerebral. Se dice murio despues de presentarse a un examen de judicatura

texto argumentativo: los  biocombustibles

Los automóviles son los principales causantes del efecto invernadero o cambio climático, pero dado que es muy difícil reducir su uso, los biocombustibles están teniendo un auge sin precedentes como alternativas viables de combustibles más sustentables que los derivados del petróleo. Entre estas nuevas opciones se encuentra el etanol (también conocido como alcohol etílico o de grano); o bio- etanol, para distinguirlo del alcohol sintético se obtiene de petróleo crudo, gas o carbón

mio

entendiendo y elaborando

martes, 6 de marzo de 2012

PREGUNTAS DE LA LECTURA

1.¿QUE ES LEER?
PARA MI ES EL ANALISIS, LA COMPRENCION, Y EL CUESTIONAMIENTO DE SOBRE EL TEXTO EXPUESTO.


2.¿CUAL ES EL SECRETO DE UNA LECTURA EFICAZ?
TENER UNA BUENA CONSENTRACION Y TOMARSE EL TIEMPO NECESARIO PARA LA BUENA CONPRENCION DEL TEXTO EXPUESTO

3.¿COMO INICIAR LA LECTURA DE UN TEXTO?
PRIMERO: IDENTIFICAR TITULO, INICIO, NUDO, Y DESENLACE, PERSONAJES, Y TEMA SOBRE EL QUE ESTA HECHA LA LECTURA.


SEGUNDO: COMENZAR A LEER HACIENDO UN ANALISIS DETALLADO DE PALABRAS O IDEAS QUE NO COMPRENDA , PERO ENTENDIENDO LA IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO


TERCERO: BUSCAR LOS TERMINOS Y ORACIONES QUE NO HAYA COMPRENDIDO DURANTE LA LECTURA

4.¿COMO AUMENTAR MI VELOCIDAD DE LECTURA?
LEYENDO TEXTOS CORTOS DIARIAMETE PARA ACOSTMBRARME A LA LECTURA E IR AUMENTANDO MI CAPACIDAD DE RETENCION Y COMPRENCION DE LAS IDEAS PARA UN MEJOR Y MAS RAPIDO ANALISIS.


5.¿COMO HACER PREGUNTAS EN UN TEXTO?
PONIENDO LOS CUESTIONAMIESNTOS QUE ESTE EN DESACUERDO CON EL AUTOR Y LOS PASOS PARA REALIZAR ALGUNA ACCION EN EL TEXTO QUE NO ENTIENDA.

6.¿COMO RESUMIR UN TEXTO CON MIS PROPIAS PALABRAS?
SACANDO LA IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO Y COLOCANDO MI PUNTO DE VISTA.

7.¿COMO DIALOGAR CON UN TEXTO?
SUBRAYANDO LAS PALABRAS CLAVES, PROBLEMATICAS, REALIZAR POR CADA TERMINO IDEAS REDACTANDO UN BREBE TEXTO.
 8.¿COMO MEMORIZAR EL SIGNIFICADO DE LOS TERMINO CLAVE?
REPITIENDO EL SIGNIFICADO DEL TERMINO QUE NO ENTIENDA.

9.¿QUE HACER EN CASO DE PROBLEMA?
LEER LAS VECES QUE SEA NECESARIA UN TEXTO PARA SU COMPRENCION.