ARTICULO DE OPINION
TIPO:argumentativo opinion
SUPER ESTRUCTURA
VENEZUELA AHORA NO ES DE TODOS
INTRODUCCION
Llevamos 10 as de desgobierno y todavía el Ineficaz se cree candidato, y promete y promete. Dice que los hospitales se están cayendo porque no les hicieron mantenimiento por muchos años: ¿serán los años de los adecos y de los copeyanos, o serán los de él? Igual cantaleta para las autopistas, las viviendas, el empleo, la inseguridad, la educación (tocándole el turno ahora a la universitaria). Ha tenido 10 años y más de 900 mil millones de dólares, como para hacer la Suiza de Suramérica, y lo único que ha ocurrido ha sido la regaladera desmedida de petroplata en el extranjero.
¿A qué se debe el total, evidente e incuestionable fracaso del Ineficaz? Para mí, lo fundamental ha sido la falta de un proyecto de país y de gente capaz para materializarlo. Lo del hombre es una improvisación permanente y nunca las ha tenido todas consigo. Abundan los “cuánto hay pa’eso”, los resentidos y los frustrados. Hay que sumarle los cubanos, iraníes, chinos, bolivianos, que en una suerte de shopping internacional han venido a suelo patrio, y están metidos hasta en aspectos funcionariales exclusivos de los venezolanos. Tales conductas pudieran subsumirse en tipos delictuales. Por cierto, lo de presumir la comisión de hechos punibles por parte de representantes del desgobierno debería empezar a preocupar a alguien. Lo digo por lo de La Haya.
Además, el Ineficaz la emprendió contra la clase media, formada en las mejores universidades del mundo, y con ella destruyó la creencia en la meritocracia y en el ascenso social. Inventó un nuevo paradigma: los egresados de la Universidad de la Vida pueden desempeñar cualquier función pública o privada. Muy a su pesar, este cuento no se lo cree nadie, y menos en un mundo globalizado. Con ello sólo se logró una nueva forma de apartheid, que sumado a los de las listas, ha producido un país totalmente dividido.
Adicionalmente, el Ineficaz reinventó la oposición invisible; como la que tuvo Pérez Jiménez. Ésa que hay pero no existe, y que se regodea con él a los fines de mutua supervivencia. Esa oposición electorera que sólo sirve para que haya 2 en cuanta elección el Ineficaz propone. La misma que coloca estudiantes a pensar en ser alcaldes, pero después de Semana Santa, del día de las madres, de los padres y de los niños, de navidades. ¡Me recuerda tanto la izquierda que inverna en las universidades públicas venezolanas!
DESARRROLLO
La oposición se olvidó de los comisarios Henry Vivas, Lázaro Forero e Iván Simonovis, de los otros presos políticos, de Carlos Ortega y de los demás exiliados, de los asesinados en Puente Llaguno y de la extraña muerte de Danilo Anderson, del homicidio de Evangelina Carrizo y de los quemados intencionalmente en Fuerte Mara, de los cientos de venezolanos secuestrados y, algunos de ellos, asesinados por las FARCistas, de Mazuco. Hasta se olvidó de la Democracia y de protestar radicalmente los resultados electorales. Lo arrecho es que nunca olvida excusas para justificar más elecciones trampead
OPINION
El país sigue deteriorándose, a pesar de las ingentes sumas dinerarias que le ingresan por la venta diaria de nuestro petróleo. Absurdamente, el Ineficaz sigue despilfarrando la riqueza de todos los venezolanos, lanzando buruzas que llegan sólo a una ínfima parte de la población, por lo que el 2013 luce muy lejos. ¿Cómo lograr la tranquilidad y la prosperidad para todos los venezolanos? e
lunes, 23 de abril de 2012
miércoles, 18 de abril de 2012
LA COMUNICACION HUMANA
De lo que entendi pues de comunicacion es que es es el proceso
mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos
de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes
que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes todas las formas de comunicaccion erquiern un emisor un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el RESEPTOR a través del medio. Una vez recibido, el RESEPTOR decodifica el mensaje y proporciona una respuesta la comunicacion se transmite atravez de:
LA COMPRENCION LECTORA
Es es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas oconceptos que ya tienen un significado para el lector.
Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del parrafo La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y ellenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto, es posible incluso que se comprenda mal, como casi siempre ocurre. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados, esta es la diferencia entre lectura y comprensión.
De lo que entendi pues de comunicacion es que es es el proceso
mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos
de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes
que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes todas las formas de comunicaccion erquiern un emisor un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el RESEPTOR a través del medio. Una vez recibido, el RESEPTOR decodifica el mensaje y proporciona una respuesta la comunicacion se transmite atravez de:
- Es el intercambio de sentimientos
- opiniones
- opiniones mediante el habla, escritura y señales
LA COMPRENCION LECTORA
Es es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas oconceptos que ya tienen un significado para el lector.
Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del parrafo La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y ellenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto, es posible incluso que se comprenda mal, como casi siempre ocurre. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados, esta es la diferencia entre lectura y comprensión.
lunes, 16 de abril de 2012
super estructuras
reseña escrita
super estructura
titulo
ficha tecnica
resumen
opinion personal
firma
informe escrito
super estructura
introducion(para que, tema)
desarrolllo(como)
conclusion
(resultados)
articulo de opinion
super estructura
titulo
introduccion(tema,tesis)
desarollo (argumentos justificacion)
conclusion(mi opinion)
super estructura
titulo
ficha tecnica
resumen
opinion personal
firma
informe escrito
super estructura
introducion(para que, tema)
desarrolllo(como)
conclusion
(resultados)
articulo de opinion
super estructura
titulo
introduccion(tema,tesis)
desarollo (argumentos justificacion)
conclusion(mi opinion)
reseña escrita
autor:mario benedetti
"con lo que se imagino basto"
no es que esequiel molina se interesara desconforme con la vida y menos con su vida,le paresian una estupides las autoeliminaciones que implicaban sufrimiento.su primera mujer murio en un acccidente ferroviario , la segunda de un escape de gas ,dos veces viudo y sin hijos,alos treintaiciete años no era un mal partido y en el enamoramiento de albertina montes su cuñada ,hubo una red de seducccion.
en tres años de matrimonio habian creado un sistema de convivencia que incluia armonia sexual y una cuota de independencia y descartando el engaño y la infideledad .su relacion con albertina la actriz tenia un matiz de riesgo ,esequiel jamas concurrria alos espectaculos en que ellla actuaba. aquelllos arrebatos profecionales,no tenian cabida en sus celos posesivos,despues de cada funcion albertina se le entregaba con una pasion que era su amor sincero .
por otro lado la independencia de esequiel consistia en disfrutar de su soledad,se reunia en alguna mesa de algun rincon y alli leia y meditaba .estaba leyendo con interes a gunter gros.pero miro distraidamente hacia la calle -¿y que vio? a albertina que caminaba abrazada tiernamente con un tipo y alli mismo supo lo que iba a ser cualquir cosa menos cornudo.tomo un taxi y en veinte minutos estubo en su casa abrio el cajon donde estaba el revolver .
penso que debia escribirle unas lineas a albertina para que sufriera un poco.luego empuño el arma ,y en ese penultimo momento sono la voz alegre de su mujer !esequiel! llego ruben mi hermnano sin anunciarme .mira lo deje como un adolencente y mira que hombre .y ahy estaba el hombre con el que ellla habia pasado abrazda frente al cafe.esequiel escondio el sobre y dejo caer el revolver en su gaveta despues ya no pudo contenerse y rompio a llorar con desconsuelo.}
esto se puede observar a diario en los hogares de las personas puesto que hoy dia las personas se transforman no por lo que sucede si no por la vision de si mismo ,se deja llevar por su enojo y se siente hundido ante esta situacion...
stefany alejandra vela jimenez
"con lo que se imagino basto"
no es que esequiel molina se interesara desconforme con la vida y menos con su vida,le paresian una estupides las autoeliminaciones que implicaban sufrimiento.su primera mujer murio en un acccidente ferroviario , la segunda de un escape de gas ,dos veces viudo y sin hijos,alos treintaiciete años no era un mal partido y en el enamoramiento de albertina montes su cuñada ,hubo una red de seducccion.
en tres años de matrimonio habian creado un sistema de convivencia que incluia armonia sexual y una cuota de independencia y descartando el engaño y la infideledad .su relacion con albertina la actriz tenia un matiz de riesgo ,esequiel jamas concurrria alos espectaculos en que ellla actuaba. aquelllos arrebatos profecionales,no tenian cabida en sus celos posesivos,despues de cada funcion albertina se le entregaba con una pasion que era su amor sincero .
por otro lado la independencia de esequiel consistia en disfrutar de su soledad,se reunia en alguna mesa de algun rincon y alli leia y meditaba .estaba leyendo con interes a gunter gros.pero miro distraidamente hacia la calle -¿y que vio? a albertina que caminaba abrazada tiernamente con un tipo y alli mismo supo lo que iba a ser cualquir cosa menos cornudo.tomo un taxi y en veinte minutos estubo en su casa abrio el cajon donde estaba el revolver .
penso que debia escribirle unas lineas a albertina para que sufriera un poco.luego empuño el arma ,y en ese penultimo momento sono la voz alegre de su mujer !esequiel! llego ruben mi hermnano sin anunciarme .mira lo deje como un adolencente y mira que hombre .y ahy estaba el hombre con el que ellla habia pasado abrazda frente al cafe.esequiel escondio el sobre y dejo caer el revolver en su gaveta despues ya no pudo contenerse y rompio a llorar con desconsuelo.}
esto se puede observar a diario en los hogares de las personas puesto que hoy dia las personas se transforman no por lo que sucede si no por la vision de si mismo ,se deja llevar por su enojo y se siente hundido ante esta situacion...
stefany alejandra vela jimenez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)