domingo, 27 de mayo de 2012

                                       TRABAJO FINAL  

La anunciada subida del IVA en el segundo semestre del año por la que se inclinó el Gobierno,forzado por la crudeza de la crisis y el repunte imparable del déficit público, amenaza con subrayarlas diferencias partidarias en la gestión de las dificultades mientras persisten las dudas sobre laeficacia de la medida. La caída en la recaudación, agudizada por las crecientes demandas socialesderivadas de las mayores prestaciones por desempleo y otras exigencias de la recesión, y elvaciamiento de las arcas comunes obligaban al equipo económico de Rodríguez Zapatero areaccionar. Pero cabe preguntarse si la peculiar fórmula por la que se concretaba la subida del IVA,pero posponiéndola a la segunda mitad de 2010, va a lograr lo que se perseguía: que los incipientesindicios de recuperación se estabilizaran lo suficiente para conjurar los riesgos que dichoincremento comporta para un consumo aún en horas bajas. Con todo, la incierta evolución de lacrisis debería llevar a Gobierno y oposición a modular aquellos enfrentamientos sobre medidaseconómicas concretas en los que el legítimo derecho a la discrepancia no acabe aturdiendo aúnmás a la ciudadanía. Ese peligro puede quedar matizado en Euskadi por el criterio compartido delPSE y del PNV,




                                                                      OPINION
aunque la coincidencia favorable a subir el IVA no excluye otras iniciativas parasanear las maltrechas finanzas del Gobierno y las diputaciones.

jueves, 24 de mayo de 2012

                                                               ARTICULO DE OPINION
                                                   CON LO QUE IMAJINO FUE SUFICIENTE  

No es que esequiel molina se sintiera desconforme con su vida le parecia unas estupideses las auto eliminaciones  qur implicaban sufrimiento su primera mujer murio en un accidente ferroviario,la segunda de un escape de gas dos veces vuido y sin hijos alos treintaiciete años no era un mal partido y en el enamoramiento de albertina montes su cuñada habo una red de seduccion


        
                                                                INTRODUCCION
en tres años de matrimonio habian creado un sistema de conviviencia,que incluia armonia sexual y una cuota de independencia  y descartados el engaño y la infidelidad.su relacion con albentrina la actriz tenia un matiz de riesgo.ezequiel jamas concurria alos espectaculos  en que ella actuaba.pues aquellos  arrebatos profecionales no tenian cabidad en sus celos congenitos,despues de cda funcion albertina se le entregaba con una pasion que era su amor sincero



                                                                ARGUMENTOS
por otro lado la independencioa de ezequiel consistia en disfrutar de su soledad  se reunia en alguna mesa de algun rincon y alli leia y meditaba.estyaba leyendo con interes un periodico y miro distraidamente hacia la calle y que vio? a albertina que caminaba tiernamente abrazada con un tipo.y alli mismo supo lo que iba hacer ,cualquier.luego empuño el arma cosa menos cornudo.tomo un taxi y en veinte minutos estuvo en su casa .abrio el cajon donde estaba el revolver .y penso que debia escribirle unas lineas a albertina para que sufriera un poco.y en ese penultimo istante sono la voz alegre de su mujer ¡ezequiel.ezequiel! llego ruben mi hermano sin avisarme.lo deje como un adolecente y mira como esta de grande.y este era el hombre con que el la habia visto,ezequiel escondio su arma y no pudo contenerse y rompio a lllorar  con desconsuelo.


                                                                     MI OPINION



al ver esta historia la cual conmuebe a cualquier  persona.puedo ver como el ser humano con su mente puede imajinar tantas cosas y de las cuales se puede arrrepentir. aquel hombre se dejo llebar por sus celos.sin pensar en la confianza que habia mutuamente empezo a llenarse  de ira a atal punto que queria quitarse su vida,ahora puedo decir que la vida es muy bella que uno ve lo que quiere ver  la vision que tiene de si mismo

lunes, 7 de mayo de 2012

        BAÑOS Y DUCHAS:




1.en el primer texto ella habla que le  gusta mas bañarse ya que en la casa de ella no tienen bañera aqui se hasbla un poco de lo que va a cer el tema


2:en el segundo ella agrega algunas cosas nuevas como que la duña tiene algunas ventajas como que es mas igienica ya que no se baña  en su  propia suciedad
                                                        

3.aqui margarita ya agrego que el baño tenia cosas muy buenas por ejemplo que si el agua esta muy fria se  evitan lesiones alos futbolistas y en los chacuziz uno se puede relajar y disfrutar mucho

4.aqui ellla hablo un poco del tema en cuanto ala tesis ella habla de que le gustaria mucho tener  una bañera aunque reconoce las ventajas de la ducha


5:aqui ella argumenta y da su justificacion de el por que le  gusta mas el baño



6:y en el ultimo ellla   redadcta muy bien todo el  texto e incluye su opinion respecto a el  algunas cosa positivas en cuanto a bañarse...







lunes, 23 de abril de 2012

                                                          ARTICULO DE OPINION

TIPO:argumentativo opinion
                                                             SUPER ESTRUCTURA

                                             VENEZUELA AHORA NO ES DE TODOS



                                                               INTRODUCCION

Llevamos 10 as de desgobierno y todavía el Ineficaz se cree candidato, y promete y promete. Dice que los hospitales se están cayendo porque no les hicieron mantenimiento por muchos años: ¿serán los años de los adecos y de los copeyanos, o serán los de él? Igual cantaleta para las autopistas, las viviendas, el empleo, la inseguridad, la educación (tocándole el turno ahora a la universitaria). Ha tenido 10 años y más de 900 mil millones de dólares, como para hacer la Suiza de Suramérica, y lo único que ha ocurrido ha sido la regaladera desmedida de petroplata en el extranjero.

¿A qué se debe el total, evidente e incuestionable fracaso del Ineficaz? Para mí, lo fundamental ha sido la falta de un proyecto de país y de gente capaz para materializarlo. Lo del hombre es una improvisación permanente y nunca las ha tenido todas consigo. Abundan los “cuánto hay pa’eso”, los resentidos y los frustrados. Hay que sumarle los cubanos, iraníes, chinos, bolivianos, que en una suerte de shopping internacional han venido a suelo patrio, y están metidos hasta en aspectos funcionariales exclusivos de los venezolanos. Tales conductas pudieran subsumirse en tipos delictuales. Por cierto, lo de presumir la comisión de hechos punibles por parte de representantes del desgobierno debería empezar a preocupar a alguien. Lo digo por lo de La Haya.

Además, el Ineficaz la emprendió contra la clase media, formada en las mejores universidades del mundo, y con ella destruyó la creencia en la meritocracia y en el ascenso social. Inventó un nuevo paradigma: los egresados de la Universidad de la Vida pueden desempeñar cualquier función pública o privada. Muy a su pesar, este cuento no se lo cree nadie, y menos en un mundo globalizado. Con ello sólo se logró una nueva forma de apartheid, que sumado a los de las listas, ha producido un país totalmente dividido.
Adicionalmente, el Ineficaz reinventó la oposición invisible; como la que tuvo Pérez Jiménez. Ésa que hay pero no existe, y que se regodea con él a los fines de mutua supervivencia. Esa oposición electorera que sólo sirve para que haya 2 en cuanta elección el Ineficaz propone. La misma que coloca estudiantes a pensar en ser alcaldes, pero después de Semana Santa, del día de las madres, de los padres y de los niños, de navidades. ¡Me recuerda tanto la izquierda que inverna en las universidades públicas venezolanas!
     

                                                                 DESARRROLLO


La oposición se olvidó de los comisarios Henry Vivas, Lázaro Forero e Iván Simonovis, de los otros presos políticos, de Carlos Ortega y de los demás exiliados, de los asesinados en Puente Llaguno y de la extraña muerte de Danilo Anderson, del homicidio de Evangelina Carrizo y de los quemados intencionalmente en Fuerte Mara, de los cientos de venezolanos secuestrados y, algunos de ellos, asesinados por las FARCistas, de Mazuco. Hasta se olvidó de la Democracia y de protestar radicalmente los resultados electorales. Lo arrecho es que nunca olvida excusas para justificar más elecciones trampead



                                                                    OPINION

El país sigue deteriorándose, a pesar de las ingentes sumas dinerarias que le ingresan por la venta diaria de nuestro petróleo. Absurdamente, el Ineficaz sigue despilfarrando la riqueza de todos los venezolanos, lanzando buruzas que llegan sólo a una ínfima parte de la población, por lo que el 2013 luce muy lejos. ¿Cómo lograr la tranquilidad y la prosperidad para todos los venezolanos?  e

miércoles, 18 de abril de 2012

                                   LA COMUNICACION HUMANA



 De lo que entendi pues de comunicacion es que es es el proceso
 mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos
de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes
 que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas  comunes  todas las formas de comunicaccion erquiern un emisor un    mensaje y un  receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el RESEPTOR  a través del medio. Una vez recibido, el RESEPTOR decodifica el mensaje y proporciona una respuesta   la comunicacion se transmite atravez de:

  • Es el intercambio  de sentimientos
  • opiniones
  • opiniones mediante el habla, escritura y señales
                                                       
                                                         LA COMPRENCION LECTORA


 Es es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas oconceptos que ya tienen un significado para el lector.
Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del parrafo La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y ellenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto, es posible incluso que se comprenda mal, como casi siempre ocurre. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados, esta es la diferencia entre lectura y comprensión.

lunes, 16 de abril de 2012

super estructuras

                                                                 reseña escrita
                                                               super estructura
                                                                    
                                                                       titulo
                                                                  ficha tecnica
                                                                     resumen
                                                              opinion personal
                                                                       firma       



                                                                  informe escrito
                                                                super estructura
                                                         introducion(para que, tema)
                                                                desarrolllo(como)
                                                                     conclusion
                                                                     (resultados)

                                                      
                                                              articulo de opinion
                                                               super estructura
                                                                       titulo
                                                            introduccion(tema,tesis)
                                                   desarollo (argumentos justificacion)
                                                            conclusion(mi opinion)

reseña escrita

autor:mario benedetti

                                                "con lo que se imagino basto"



no es que esequiel molina se interesara desconforme con la vida y menos con su vida,le paresian una estupides las autoeliminaciones que implicaban sufrimiento.su primera mujer murio en un acccidente ferroviario , la segunda de un escape de gas ,dos veces viudo y sin hijos,alos treintaiciete años no era un mal partido y en el enamoramiento de albertina montes su cuñada ,hubo una red de seducccion.

en tres años de matrimonio habian creado un sistema de convivencia que incluia armonia sexual y una cuota de independencia y descartando el engaño y la infideledad .su relacion con albertina la actriz tenia un matiz de riesgo ,esequiel jamas concurrria alos espectaculos en que ellla actuaba. aquelllos arrebatos profecionales,no tenian cabida en sus celos posesivos,despues de cada funcion albertina se le entregaba con una pasion que era su amor sincero .

por otro lado la independencia de esequiel consistia en disfrutar de su soledad,se reunia en alguna mesa de algun rincon y alli leia y meditaba .estaba leyendo con interes a gunter gros.pero miro distraidamente hacia la calle -¿y que vio? a albertina que caminaba abrazada tiernamente con un tipo y alli mismo supo lo que iba a ser cualquir cosa menos cornudo.tomo un taxi y en veinte minutos estubo en su casa abrio el cajon donde estaba el revolver .

penso que debia escribirle unas lineas a albertina para que sufriera un poco.luego empuño el arma ,y en ese penultimo momento sono la voz alegre de su mujer !esequiel! llego ruben mi hermnano sin anunciarme .mira lo deje como un adolencente y mira que hombre .y ahy estaba el hombre con el que ellla habia pasado abrazda frente al cafe.esequiel escondio el sobre y dejo caer el revolver en su gaveta despues ya no pudo contenerse y rompio a llorar con desconsuelo.}

esto se puede observar a diario en los hogares de las personas  puesto que hoy dia las personas se transforman no por lo que sucede si no por la vision de si mismo ,se deja llevar por su enojo y se siente hundido ante esta situacion...

                                                                                                   stefany alejandra vela jimenez

lunes, 26 de marzo de 2012

características del segundo texto informativo:

  • es interesante me dio a conocer objetivamente la realidad 
  • lo importante que es saber como ocurren los hechos
  • no habla de un solo significado si no de varios
  • lo recibí con mucha lógica pues así se muestra


características del tercer texto argumentativo:


  • me convenció la idea de la realidad interpretada
  • los buenos recursos verbales y no verbales utilizados
  • permite comprender la claridad  para comprender lo escrito
  • el buen lenguaje
  • su buena información
características del primer texto narrativo:

  • la buena forma en que esta narrado
  • que este texto me conduce desde una situación inicial hasta otra final
  • la excelente forma de  expresivos
  • la utilización de como sucedieron los hechos 
  • el buen tiempo de los hechos que están narrados 
texto narrativo:
Era invierno, hacía mucho frío y todos los caminos se hallaban helados. El asnito, que estaba cansado, no se encontraba con ánimos para caminar hasta el establo.
-iEa, aquí me quedo! -se dijo, de-jándose caer al suelo. Un aterido y hambriento gorrioncillo fue a posarse cerca de su oreja y le dijo:
-Asno, buen amigo, tenga cuidado; no estás en el camino, sino en un lago helado.
-Déjame, tengo sueño ! Y, con un largo bostezo, se quedó dormido.
Poco a poco, el calor de su cuerpo comenzó a fundir el hielo hasta que, de pronto, se rompió con un gran chasquido.
El asno despertó al caer al agua y empezó a pedir socorro, pero nadie pudo ayudarle, aunque el gorrión bien lo hubiera querido.
La historia del asnito ahogado debería hacer reflexionar a muchos holgazanes. Porque la pereza suele traer estas consecuencias.
texto informativo:

Muere un joven taiwanes de 28 años de edad por estudiar demasiado. Segun averiguan los doctores la causa de muerte fue el estudio dario de 16 horas al dia que causo hemorragia cerebral. Se dice murio despues de presentarse a un examen de judicatura

texto argumentativo: los  biocombustibles

Los automóviles son los principales causantes del efecto invernadero o cambio climático, pero dado que es muy difícil reducir su uso, los biocombustibles están teniendo un auge sin precedentes como alternativas viables de combustibles más sustentables que los derivados del petróleo. Entre estas nuevas opciones se encuentra el etanol (también conocido como alcohol etílico o de grano); o bio- etanol, para distinguirlo del alcohol sintético se obtiene de petróleo crudo, gas o carbón

mio

entendiendo y elaborando

martes, 6 de marzo de 2012

PREGUNTAS DE LA LECTURA

1.¿QUE ES LEER?
PARA MI ES EL ANALISIS, LA COMPRENCION, Y EL CUESTIONAMIENTO DE SOBRE EL TEXTO EXPUESTO.


2.¿CUAL ES EL SECRETO DE UNA LECTURA EFICAZ?
TENER UNA BUENA CONSENTRACION Y TOMARSE EL TIEMPO NECESARIO PARA LA BUENA CONPRENCION DEL TEXTO EXPUESTO

3.¿COMO INICIAR LA LECTURA DE UN TEXTO?
PRIMERO: IDENTIFICAR TITULO, INICIO, NUDO, Y DESENLACE, PERSONAJES, Y TEMA SOBRE EL QUE ESTA HECHA LA LECTURA.


SEGUNDO: COMENZAR A LEER HACIENDO UN ANALISIS DETALLADO DE PALABRAS O IDEAS QUE NO COMPRENDA , PERO ENTENDIENDO LA IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO


TERCERO: BUSCAR LOS TERMINOS Y ORACIONES QUE NO HAYA COMPRENDIDO DURANTE LA LECTURA

4.¿COMO AUMENTAR MI VELOCIDAD DE LECTURA?
LEYENDO TEXTOS CORTOS DIARIAMETE PARA ACOSTMBRARME A LA LECTURA E IR AUMENTANDO MI CAPACIDAD DE RETENCION Y COMPRENCION DE LAS IDEAS PARA UN MEJOR Y MAS RAPIDO ANALISIS.


5.¿COMO HACER PREGUNTAS EN UN TEXTO?
PONIENDO LOS CUESTIONAMIESNTOS QUE ESTE EN DESACUERDO CON EL AUTOR Y LOS PASOS PARA REALIZAR ALGUNA ACCION EN EL TEXTO QUE NO ENTIENDA.

6.¿COMO RESUMIR UN TEXTO CON MIS PROPIAS PALABRAS?
SACANDO LA IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO Y COLOCANDO MI PUNTO DE VISTA.

7.¿COMO DIALOGAR CON UN TEXTO?
SUBRAYANDO LAS PALABRAS CLAVES, PROBLEMATICAS, REALIZAR POR CADA TERMINO IDEAS REDACTANDO UN BREBE TEXTO.
 8.¿COMO MEMORIZAR EL SIGNIFICADO DE LOS TERMINO CLAVE?
REPITIENDO EL SIGNIFICADO DEL TERMINO QUE NO ENTIENDA.

9.¿QUE HACER EN CASO DE PROBLEMA?
LEER LAS VECES QUE SEA NECESARIA UN TEXTO PARA SU COMPRENCION.




jueves, 16 de febrero de 2012

La comunicación humana




¿Cuales pueden ser las barreras de la comunicación que intervienen en la interacción docente-estudiante? Específicamente lectura en clase.

RTA: Algunas de las barreras que podemos observar en la lectura hecha en clase y en la vida cotidiana al momento de comunicarnos  docente y estudiantes son:

  • Las diferentes maneras de pensar ya que cada persona vemos las cosas de un modo diferente y tenemos diferentes maneras de aprender y así mismo cada docente tiene diferentes formas y técnicas para comunicar su conocimiento.
  • La falta de interés ya que los estudiante están mas pendientes de la wed y otros asuntos personales y pierden su verdadero enfoque. Y los docentes de igual manera al ver el desinterés de sus alumnos se desaniman y pierden la fuerza para buscar métodos con los que los estudiantes adquieran un conocimiento. 
  • otra barrera es que aveces no hay respeto por parte del docente ni del estudiante y de allí surge lo que llamamos un conflicto y una mala comunicación. 

Presentación personal

Stefany Alejandra Vela Jiménez
Grupo: 29

Soy una chica de 18 años, estudiante de administración turística y hotelera, me gusta ir a cine,comer,dormir etc. Mis expectativas para el curso son poder entender los puntos de vista de los diferentes autores haciendo un análisis critico y constructivo de su pensamiento y manera de comunicarse; también espero poder tener fluidez en la redacción de textos llevando una buena estructura gramática.

Mis Fortalezas son la dedicación, la entrega, la responsabilidad y la perseverancia para lograr lo que me propongo; mis debilidades son mi  falta de comprensión al realizar una lectura y mi mala reacción.